Hace unos días me topé con un tuit de un tal Luis Secco. No
conozco al hombre y en un punto tampoco es necesario conocerlo. Este blog
promueve el “no-me-corras-con-tus-chapas”.
Allí el Sr. Secco presentó el sig. gráfico, con el que
pretendía demostrarle a su tuiterplatea que los argumentos esgrimidos desde el
Ministerio de Economía (en particular Kicillof) respecto del impacto que sufre
nuestra economía a causa de un marcado enfriamiento en la economía mundial eran
falsos. El título de su gráfico es irónicamente elocuente “El mundo se cae a
pedazos?”
El mensaje latente es que el mundo va bárbaro y que la
responsabilidad de nuestros males sólo se le puede adjudicar a la inoperancia e
ineficacia del Ministro, en el manejo de la botonera económica requerido para
que finalmente nuestra economía vuelva a remontar.
Después de un intercambio no demasiado amigable, imaginarán
(la incomodidad que siente el mago cuando un nene de la platea le descubre el truco a viva voz), pudimos identificar
algunas, digamos, “pelusitas” en el argumento (usté evalúa si son relevantes o
no):
- Las fuentes son “Perspectiv@s Económicas”, el FMI y la consultora de Orlando Ferreres,
- El PBI seleccionado para el cálculo es la variante PPP (paridad de poder de compra) que incluye inflación local en la comparación,
- Las agrupaciones de países fueron realizadas arbitrariamente (agrupó Brasil+Chile+Mexico, no se sabe si China está en “Emergentes”, en fin)
- Y los valores de crecimiento, según dijo, fueron sumados de cada PBI de los países (¿?) y promediados “geométricamente” (se lo notaba nervioso durante el intercambio, quizás quiso decir otra cosa, pero es lo que publicó)
Uno suele masajear los números para que reflejen lo que se
quiere mostrar, es natural. Eso sí, el exceso puede generar que uno sea
imputado por “Violencia de Número” (que no de género) y las cosas empiezan a
reflejar medias verdades que son mentiras, en rigor mentiras.
Vamos a los papeles. En el análisis quantum de cómo nos
afecta lo que está pasando en el mundo uno no elige los bloques de países
arbitrariamente. De qué me sirve saber que el PBI de Marte se triplicó si a los
marcianos no les vendo ni una lata de tomates. La ponderación de impacto se
hace sobre la base de participación en el intercambio comercial total. Así,
podríamos suponer el comercio exterior argentino dividido en cuatro grandes
cuartos, denominémoslos bloques:
- Brasil
- EEUU+UniónEuropea
- China+Latinoamérica (naturalmente excepto Brasil)
- Resto del Mundo.
Analicemos como les va a estos cuatro grupos: el promedio de
crecimiento del PBI de Brasil durante los años felices 2003-2010 inclusive fue
de 4.1%. El mismo valor para 2011-2014 (este último año tomando las
estimaciones CEPAL) fue de 1.6%. Acaba de llegar a nuestra redacción cartonera
una estimación de crecimiento del PBI brasileño en el primer trimestre de 2015:
-0.2%.
Sí, señores, esto es equivalente a decir que uno de nuestros
cuatro caballos (el verdeamarelo) bajó el acelerador de 100 al 39% y parece que
se sigue cayendo a pedazos.
Tomando el segundo bloque (países desarrollados EEUU + ZonaEuro)
para los mismos períodos tenemos que creció hasta 2010 al 1.5%. En el último
cuatrienio viene al 1.3%, muy ayudado por Estados Unidos (con quien comerciamos
9%), muy castigado por Europa (con quien comerciamos 14%).
Este segundo caballo está al 85% de la potencia previa.
El bloque China más Resto de Latinoamérica pasó de un
increíble 9.8% de crecimiento promedio anual a un no despreciable pero menor 7.4%.
El tercer caballo se cayó del 100 al 75%.
No es fácil tener los mismos cálculos para resto del mundo,
ni nos pagan por el laburito, de manera que nos tomamos la libertad de
simplificar usando el proxy de crecimiento de la economía mundial: pasó del 3.1
al 2.7%.
Este cuarto caballito bajó del 100 al 87%.
Tomando el promedio de nuestra cuádriga de tiro del comercio
exterior, que es de donde vienen los dólares necesarios para nuestra economía,
tenemos que los caballos están tirando al 71.5%
Hasta acá la conversación se basó en quantum, en cantidades.
No hemos hecho ninguna observación del otro factor central: los precios.
Cuántos dólares le reporta o le cuesta al país mover un embarque de soja, de
autopartes o de minerales, por ejemplo. No vamos a detenernos mucho en la
cuestión porque es un dato recontrasabido: ninguno de los productos que
exportamos tiene hoy mejores precios de los que tenía en la década pasada. Los
precios han caído sensiblemente.
Una parte sustancial del enfriamiento que transitamos se
debe a la restricción externa, es decir la falta de dólares para adquirir los
bienes productivos indispensables para mantener girando la rueda productiva.
Para no ser catalogado de kicillofista acérrimo, que no lo
soy, admito que el cuadro resultante podría ser distinto y mejor si durante el
período se hubiese aplicado una política industrial consistente, verticalizada
y robusta. Hemos sermoneado reiterativamente sobre este asunto. Pero nos
atenemos a la realidad.
Esto es lo que hay, amigo Secco, y un alto número de
ciudadanos confía en que aún en épocas de sequía, este gobierno los está
llevando por buen camino.
6 comentarios:
Tomar en condiseracion el PPP es, decididamente, ser un tiramierda de la más selecta especie
Pero bueno, ciertos economistas son expertos torturando números
Una correccion mínima. El promedio directo de los porcentajes es un estimador exagerado. Sería mucho mas correcto hacer un promedio pesado, donde los pesos para cada porcentaje sean (ei/(e1+e2+e3+e4) donde ei es el porcentaje de las exportaciones que van a cada uno de los paises. Esto porque es a traves de las exportaciones que el ivel de actividad de cada uno impacta en nuestra economia. Un pais o grupo de ellos con baja actividad, que ademas abarca un porcentaje mas importante de nuestras exportaciones, deberia tener mas impacto que uno con mayor actividad pero al que le exportamos mucho menos. Haciendolo asi, seguramente el "motor" no daria 71% sino mucho menos todavia.
Gracias Leandro, esa ponderación ya fue hecha previamente al agrupar los bloques por cuartos.
Brasil representa el 24.13% del comex 2013
USA+EU el 24,29%
Chi+Latam el 26,33%
Con su error de aprox haberlos dividido en cuartos permite ese promedio "grosero" que menciona.
Gracias por estar atento.
Lindo laburito, Don Contradicto. Estamos un poco como gato entre la leña, y sería bueno que se fuera esbozando algo diferente para no caer en el mismo problema de siempre
Abrazo
Cierto, se me paso lo de los cuartos, disculpas entonces.
Leandro
Excelente análisis. Como es costumbre.
Lo imprimí y lo pegué en la heladera.
Publicar un comentario