sábado, 21 de abril de 2012

Pegame y llamame España


En una digna y esperada respuesta a la osadía populista argentina, el gobierno español ha decidido vestir de una vez los pantalones largos para defender a una empresa tan española, tan propia, como para que el 68% de su paquete accionario sea anónimo y para que la presentación de las líneas estratégicas de la firma en su propio sitio web se denomine

Delivering on our commitments and developing the next wave of growth*

La virulenta respuesta consiste, decíamos, en prohibir la importación de bio-combustibles desde el paisete sudamericano. Una acción que sin dudas hará sentir rápidamente su efecto disciplinador. Prohibir el ingreso de ese biodiesel sudamericano, hijo de una industria eficiente, fuertemente integrada verticalmente, con el potencial para haber saltado del 8vo al 3ro lugar en el mundo en 5 años, será sin dudas un eficaz golpe sobre...
...los consumidores españoles.

Porque se trata de una medida hija del lobby de los fabricantes de biocombustible peninsulares, cuya eficiencia es menor que la nuestra y ese efecto se refleja en el precio. El que pagarán los consumidores hispanos.

Y para Argentina quizás resulte un útil puente temporal volcar las 400 mil toneladas que dejarán de ir a España, para palear la significativa caída en la producción que provocó la desidia de Brufau y los suyos en el mercado argentino, mientras se buscan alternativas definitivas.

Rara la forma en que la derecha española se ensaña con su propio pueblo.

Nos trae a la memoria ese viaje de Evita a Europa en la cúspide de su popularidad, en el que después de recorrer un Madrid hundido en la miseria, le ofrece al dictador en nombre del pueblo argentino unos cuantos navíos llenos de trigo, a lo que el Generalísimo responde que no era necesario, que los silos españoles estaban llenos de harina.

A lo que Evita replicó "y entonces, por qué no hacen pan?"



jueves, 19 de abril de 2012

Agachate que viene la Burguesía Nacional



Después de leer esta noticia, da toda la sensación que la pretendida Burguesía Nacional encontró, por fin, las famosas y acríticamente pedidas señales de aliento a la inversion.

Y, oia!!, no se trataba de ajuste fiscal, cuentas en orden, seguridad jurídica y horizonte de inversión...

Parece que las famosas señales al mercado eran justamente lo opuesto a lo que los salames de siempre invocaban.

Parece que además de Siderar, también Total aumenta la producción petrolera. Y que Petrobras y los chinos están interesados en invertir en exploración. Sacan número en Casa Rosada para llevarle a la Presidente hermosos power point con atractivos planes de inversión. Da gusto.

Como decía Luca Prodan, yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos.

...

miércoles, 18 de abril de 2012

Messi duele



Es judío.

Es marxista.

Sólo le falta ser gay. O negro.

...

En resumen, nos encanta.

...

Nos encanta ver cómo les duele.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La ley banelquez


Se viene. En la península. La ley que dentro de algún tiempo podría involucrar a De La Rúez, Santibañez, Tellz, Alasinez, Brandez, Costanzez y Cantererez en un caso de corrupción política.

Algo así como un Flamariquez catalá diciendo "Para los Senadores tengo la tarjeta de El Corte Inglés"

Demasiado para deja vú.


.




.

martes, 15 de noviembre de 2011

Postales de la idiotez




Uno. El carro de Contradicto tiene problemas. El hombre decide la reparación y llama a una casa de repuestos para reservarse la pieza que necesita. –Sí, la tengo. Sale trescientos pesos. – OK – dice Contradicto y putea por dentro. Manso y tranquilo, se va hasta Warnes y se mete en el boliche. A la hora de pagar la gorda que lo atiende empieza a manipular la calculadora con algo que se parece a la fruición. Son 450, le dice. Contradicto se calienta y le recuerda una charla telefónica: nena, 300 me dijeron. – Sí señor, pero usté vio lo del dólar. Se lo tengo que cobrar a 4 ochenta. –Entonces guardala que vuelvo la semana que viene, dice nuestro protagonista.

Dos. Un amigo de Contra labura en turismo. Yuga bastante y por motivos obvios tiene los bolsillos llenos de billetes de los colores y orígenes más variados. Pero necesita pesos para moverse y mover a sus contingentes en Buenos Aires. Entonces junta todos los verdes que tiene y se va a una casa de cambio del microcentro. Antes de entrar, en el baño de un café, hace la cuenta: tiene tres mil. Alrededor puede sentirse ese dulce aroma argentino de lo ilegal, de lo incorrecto. –Cuanto querés comprar- le pregunta la rubia de aburridos ojos color cielo. –No. No quiero comprar. Quiero vender- Eso desacomoda a la rubia que ya empieza a cogotear buscando auxilio. Y nuestro cliente hace la peor pregunta: A cuánto están cambiando? Omitiendo deliberadamente el cartel de pequeñas luces rojas que en la puerta indica 4.25. Consultas secretas van, nervios vienen, la rubia vuelve con una terrible noticia: “sólo te los podemos tomar a 4.65”. –OK. –dice el pispireta –Tres mil. Contento con su hazaña, me llama y nos reímos al unísono bajo el sol de noviembre.

Tres. Una tía jubilada que escucha radios opositoras me lo confirma por teléfono: “es cierto, Contra, lo que están diciendo en la radio? –Que…? –que no venden más de trescientos dólares por persona? Qué vamos a hacer?”



.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Quién gana? Quién pierde?


Los poderes fácticos están repitiendo uno de los guiones que mejores réditos les pagaron en sus años de hegemonía. El de amenazar a un gobierno que detestan con una corrida bancaria.

Banqueros, capitales sojeros, vetustos “capitanes de la industria”, grandes multinacionales y fundamentalmente nuestros viejos y conocidos medios masivos están nuevamente operando de manera más o menos orgánica para generar el caos, el escenario que mejor les calza.

Pero que el “modelo” sea puesto bajo a prueba para dar testimonio de su verdadero vigor, de la resistencia a la fatiga tras 9 años al hilo de ordeñe, inclusión, crecimiento y desarrollo no es necesariamente una mala noticia.

Al contrario, los que estamos de este lado y miramos la realidad sin las anteojeras del discurso único, podremos tomarnos el trabajo de comparar esta nueva edición de esfuerzo destituyente protagonizada por el “dólar blue” con la última significativa, la de la 125 y el lockout agropecuario. Utilizando aquellas tensas jornadas como patrón comparativo, podremos mensurar la capacidad de movilización y fuego de la oposición “realmente existente”.

Y lo que veremos, comparado con aquello, tendrá efectos mucho menos urticantes en el humor social y mucho más lavados en la realidad de las clases trabajadoras y populares.

Será el momento de que se pregunten si valía la pena mostrar todo el arsenal del que se disponía a días del 54%.

Será el momento de preguntarnos si no es hora de ponerles límite a banqueros que muestran su charming smile en reuniones con Mercedes Marcó del Pont mientras sus "cueveros" aplican terroristmo telefónico con sus clientes más permeables.

Será hora de preguntarnos si no es el momento ideal para una respuesta contundente y una ley de entidades financieras diseñada por y para nuestras Barbaritas, el desarrollo inclusivo y la soberanía económica.


.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Capitalismo y Democracia





Teorema de Contradicto

Para materializarse en una sociedad, la suma del porcentaje de pureza del capitalismo y el porcentaje de pureza de democracia no puede superar una constante.

Así, cuanto más salvaje es el capitalismo, más cautiva es la democracia. Inversamente, cuanto más genuina es la expresión democrática de un pueblo, mayores son los controles al capitalismo.

Corolario de Papandreu

No me dejen solo, la puta que los parió.




Tomá.



.