
Les presentamos las bolas de Macri.
Grandes. Vistosas.
Una verdadera atracción turística.
La gente se saca fotos con ellas.
Qué bolas, Ingeniero!!!
.
Al parecer, la maniobra consiste en retener a los productores 35% del impuesto a las ganancias en la compra de la materia prima, pero luego exporta aceites u otro derivado que tiene menos retención.El párrafo es extremadamente confuso. Mezcla el impuesto a las ganancias con las retenciones.
El proyecto lo empujan la UCR, la Coalición Cívica y el PRO y dispone sustituir el artículo 23 de la ley 20.268 para llevar a 13.300 pesos el mínimo no imponible; a 14.700 pesos la deducción anual por cónyuge; a 7.400 la correspondiente a cada hijo; y a 5.600 la vinculada a la manutención de otros familiares.
“Es lógico que el impacto en la clase media se de con más fuerza porque, los servicios se vienen apreciando al nivel de las paritarias. Es decir, más que los bienes".Esta aseveración sencilla pasa desapercibida cuando en realidad tiene una densidad impresionante. Lo que dice Marina Dal Poggetto, en realidad, avala la hipótesis de que se estaría produciendo una apreciación cambiaria, cuyo resultado principal sería un aumento de los no transables (como el salario, por ejemplo), y una baja relativa de los transables (bienes exportables e importables).
Este Martes, realizaremos, como votó la Asamblea del Viernes 17, un FESTIVAL por el dia de estudiante, en la puerta de la Facu y como parte de las medidas de lucha que llevamos adelante desde la toma de la facultad (...) y a las 19:30hs ASAMBLEA
La Anses realizará un estudio de campo riguroso y exhaustivo en cada una de las escuelas privadas inmersas en esta situación para analizar caso por caso y determinar la necesidad de la prestación. Porque, por ejemplo, hay 11.930 alumnos de colegios privados que pagan una cuota superior a los 100 pesos. La AUH no fue concebida para subvencionar la cuota de un colegio privado, que en muchos casos encima ya tienen el apoyo del Estado.
Este consiste en abandonar la política de acumulación sostenida de reservas, disminuir por lo tanto la emisión para sostener la actual paridad cambiaria y, de ese modo, apreciar el tipo de cambio. Esto significa la disminución del precio del dólar y el comienzo del rápido camino al déficit de balanza comercial y de cuenta corriente, para concluir en una recesión y posterior devaluación.Acá ya discutimos varias veces sobre la cuestión de la apreciación cambiaria (tampoco está exento el actual esquema: con inflación de 20 y pico por ciento anual, y devaluación de 10%, hay apreciación real). Y notamos varias consecuencias que no nos parecerían del todo provechosas para el largo plazo: primarización, valorización financiera, ingreso de capitales especulativos y de deuda para financiar importaciones que reemplacen producción local de bienes altamente tecnológicos, etc.