

Tapa de Ambito Financiero de hoy
Pregunto... cuando el "mercado" festeja, quién junta los vasos y las servilletas, lava la vajilla, barre los puchos y la alfombra?
... ya hay que ir probándose el overol?
.
Tapa de Ambito Financiero de hoy
Pregunto... cuando el "mercado" festeja, quién junta los vasos y las servilletas, lava la vajilla, barre los puchos y la alfombra?
... ya hay que ir probándose el overol?
.
Bola de cristal, de 8 cm, para ser utilizada en el desarrollo de la clarividencia o cualquier otro fin, no posee ningun tipo de imperfección, el cristal es totalmente nitido, incluye folleto explicativo para comenzar la práctica. Excelentes resultados. Mejor que la de Artemio.
Por supuesto que hay que defender la soberanía pero hoy vienen los empresarios a poner el grito en el cielo porque el Grupo Techint –supuestamente- va a ser víctima de un despojo de manos del gobierno de Venezuela; esta es una mentira, es una extorsión. Primero recordar que en el año 1980, SIAT -la división que fabricaba tubos sin costura- era parte del Estado argentino, esa empresa le fue entregada en bandeja por un decreto de José Alfredo Martínez de Hoz en la dictadura militar, al grupo Techint que se apropió la empresa.
Discurso de Hugo Yasky durante el paro nacional del 27 de mayo pasado.
Los trabajadores sabemos muy bien que viene detrás de esta concepción privatizadora de Macri, viene la flexibilización laboral, la desocupación y todo lo que tanto daño nos ha causado en la década de los ’90.
Declaraciones de Hugo Moyano a Telam el 17 de junio.
En 2003 el sindicato tenía 60.000 afiliados. Hoy tiene 240.000. Por eso vengo al Hotel Intercontinental.
Declaraciones del titular de la UOM, Antonio Caló, a una radio AM escuchadas por estos cartoneros en la tarde de ayer.
El artista busca una chispa que genere el fuego que se necesita para que el arte surja, y debe estar listo para ser consumido por las llamas de su propia creación.
Auguste Rodin
Quizás se pueden enumerar variados motivos para justificar la boleta que hoy introducimos en un sobre. Seguramente habrá tantos, como votantes se presenten a hacer valer su derecho ciudadano. Algunos votarán al oficialismo y otros votarán a la oposición, en sus diversas manifestaciones. Estaremos ejerciendo un derecho que, a fuerza de perderlo reiteradamente a punta de bayonetas y desidia, los argentinos aprendimos a custodiar, cumpliendo una tácita promesa que le hicimos a 30.000 hermanos que hoy no están.
Habrá, entonces, motivos individuales y colectivos, motivos esperanzados y pesimistas, motivos generosos y otros egoístas, motivos positivos y “no positivos”.
Este humilde cartonero que escribe minucias en este blog pasó estos últimos días tratando de preguntarse, de indagar en lo profundo, las razones para romper el hastío de este domingo frío y gris y acercarse a la mesa en la que las autoridades no sabrán si darle la mano para no contagiarse una mala racha que lleva décadas, si aceptar las medialunas que les lleva, para cumplir su derecho cívico.
Y en esa búsqueda interior, despuntada en los frecuentes momentos de ocio que el cartonero va encontrando, fueron apareciendo algunas razones. Ninguna se presentaba, eso sí, muy digna de ser compartida. Pero ayer, en la esquina de Piedras y Moreno, una idea que empezó chiquita y pobre, comenzó a ganar cuerpo y crecer hasta hacerse tan firme, clara y evidente como quería.
He decidido votar a los hombres y mujeres que, con errores y falencias, con cuotas de omisión y no pocos desaciertos, tuvieron enorme valentía y capacidad para provocar un chispazo de futuro en la oscura noche de la política argentina de los últimos 30 años. Se trató del más irreverente, el más rebelde, pero al mismo tiempo el más esperanzador chispazo del que tengamos memoria. Y durante estos pocos años dio lugar a las débiles pero ciertas llamas con las que hoy nos iluminamos y nos calentamos.
Un fuego generoso y amplio cuya luz, cuyo calor, somos testigos, protege a hermanos nuestros que sólo vivieron frío y desamparo y que nunca imaginaron que podía ser diferente. Hermanos que sólo asistieron, como víctimas, al perverso y deliberado proceso de destrucción y vandalismo social, político y económico que tuvo lugar en nuestra tierra y que convirtió anteriores, enormes llamas y fuegos, en brasas que permanecieron escondidas secretamente en algunos corazones.
Nada hacía prever que aquel fuego de libertad, de soberanía y de solidaridad iba a volver a alzarse. Se encargaron de destruir nuestra esperanza y nuestra autoestima, de destruir nuestra potencia creadora y nuestro sentido de Nación con objetivos compartidos. Nuestros símbolos y hasta algunos de nuestros bebés se apropiaron. Y pensaron que el trabajo estaba terminado.
Sin embargo, milagrosamente, ese sentimiento de unión y de hermandad, que sólo surge cuando los corazones inflamados se unen, volvió a alzarse.
Ese fuego no está en un hombre ni en su esposa. Ni tampoco en su equipo. Ellos son gente común con responsabilidades excepcionales. Las que, tímidamente, les transferimos en 2005 y les confirmamos, confiados, en 2007.
De aquellos errores que dijimos, llegó 2008, y con él el fallido intento de restauración conservadora. Y como un fuego que se ve amenazado por el vendaval, debimos observarnos a nosotros mismos, debimos volver a aprender algunas lecciones y aprovechar ese soplo para terminar reconociendo, felices, que somos muchos los que ardemos y que estamos listos para aportar nuestro combustible a la causa de hermanos nuestros que todavía sufren.
Afuera, enfrente, todo es tormenta y aguacero. Nada de lo que hoy allí se exhibe vendrá genuinamente a favorecer nuestro lado de la ecuación: en algún caso se trata de oportunismo travestido de intacta pureza, en otro son lisa y llanamente la tempestad de chicos ricos que creen que esto es un juego y quieren llevarnos de vuelta a la noche amarga y fría en la que entregamos la voluntad.
A los impacientes, a los dudosos les decimos: la destrucción de la que venimos eran vasta, masiva. La reconstrucción requiere tiempo y paciencia. Pero fundamentalmente requiere política. Ese trayecto no puede ser recorrido a la zaga de puristas que no se embarran, que no se queman. Sólo nuestros niños pueden permitirse la infantil inocencia de ser guiados sin mancha a una nación con final feliz. Una mujer querida y recordada ya creó para ellos la Ciudad de los Niños.
La nuestra, la que el norte de nuestros sueños nos marca, es una nación en la que nuestras utopías tienen una mínima perspectiva de lograrse, pero solamente a través del trabajo y el sacrificio. En ella la política gobierna.
Que lo sepan los perdidos, los desorientados. Nosotros no estamos votando candidatos. Estamos votando por esos grupos de jóvenes hombres y mujeres, humildes y generosos, que asisten hoy en la Argentina a un espectáculo del que nunca creyeron ser protagonistas: se juntan, discuten, se organizan. En grupos grandes y pequeños. Por el pavimento barrial, por cloacas o por las grandes líneas directrices de gobierno. En una asamblea vecinal o en Internet. Están, a su manera, ensayando, ejercitando y recorriendo el camino, inédito para muchos, del proyecto común.
Supieron, supimos, percibir el filo de la cuchilla que nos amenazó el año pasado. Y están, estamos, tomando precauciones. Estamos haciendo política. Como chispas que emergen del fuego inicial buscando encender nuevos ámbitos y sumar nuevos espíritus, nuevas brasas. Alertando, debatiendo, despertando.
Votamos esa esperanza. Votamos ese fuego.
Y estamos orgullosos de ser parte.
“También puede alimentar sospechas -por ahora caprichosas- que la elección
bonaerense esté, según todos los sondeos, empatada. Además, el dramatismo que le puso el Gobierno y el rechazo que inspira la figura de Kirchner en los sectores medios la transformaron en una disputa de vida o muerte. Bastaría que una encuesta de boca de urna mostrara, a las 6 de la tarde, al ex presidente perdiendo por poco, y que, cuatro horas después, el escrutinio lo perfilara como ganador, para hacer estallar un cacerolazo. El oficialismo fue el primero en verlo cuando reservó para sus militantes la Plaza de Mayo. Después se arrepintieron: dicen que Carlos Heller se quejó de que, en la recta final de su campaña porteña, se sacaran a relucir las fuerzas de choque oficiales”
Entonces, reafirmando nuestra vocación anticipatoria, les contamos en exclusiva como van a desarrollarse los acontecimientos a partir del domingo 28 a las 18 horas. En ese momento la Cadena Nacional de la Gente Linda e Instruida (Canal 13 y TN a la cabeza) va a dar a conocer, a través de periodistas de prbada trayectoria y seriedad indiscutible (Santo Biasatti con esa cara de estreñido tiene el perfil perfecto) los resultados de un boca de urna encargado a los chicos de Poligarquía, que va a hablar de un ajustado empate entre el oficialismo y las fuerzas opositoras estatistas y sovietizantes del Colo, a nivel provincia de Buenos Aires.
Por supuesto que con el correr de las horas los resultados efectivos, que van a ser de una ventaja clara entre primera y segunda fuerza, van a hacerse patentes a partir de los primero informes de escrutinio provisorio desde el Centro de Cómputos. Hablamos de la ventaja que obliga por estas horas al Comandante Ernesto Che De Narváez a decir las idioteces que le veníamos escuchando. La misma que observan desde que empezaron a agitar el fantasma del fraude hace casi un mes.
Y entonces vamos a ver a periodistas (desde Lapegüe, pasando por Zloto e incluyendo sin duda a Nelson Castro y el Ernestopo Tenembaum) de la CNGLI llevar adelante la puesta en escena más perfecta. Poner cara de azorados y compungidos frente a las cámaras, “no pudiendo explicar” cómo es que el boca de urna no se confirma en el recuento oficial, reportajes incesantes a los perdedores, las dudas que todo esto genera y el lamentable hecho de que “nadie hace nada” (ya estoy escuchando distintos opinólogos de las ONG más berretas reclamar por la implementación del voto electrónico, quizás algún idiota reclame que el centro de cómputos se instale en la redacción del diario La Nación).
Una inyección más de incerteza y desasosiego para nuestras republicanas clases medias que a las nueve de la noche del domingo se verán ante la difícil disyuntiva de no saber si corresponde pedir el sushi al delivery o bajar al palier con la cacerola a ver "si pasa algo" (ya que Fútbol de Primera no va a haber). Y las cámaras registrarán paquetas señoras de Barrio Norte que declararán, mientras su caniche mea algún arbolito, presas de la indignacion, a los medios que quieran oírlas, que "esto una vergüenza, nos parecemos cada vez más a Irán".
Los días subsiguientes serán similares. Reclamos por mesas no conformadas en Necochea, ausencia de boletas en Punta Alta, una urna cuyo contenido fue alimento de los ratones en Coronel Suárez y un presidente de mesa que debió retirarse de su mesa en Rojas porque le molestaba un forúnculo. Pero para ese punto la sensación ya estará instalada y la operación "deslegitimación" una vez más consumada.
Qué mal que le hace todo esto a la República, eh?!
_
Y para confirmar nuestro voto, miramos hacia el campo opositor. ¿Cuáles son las fuerzas opositoras con reales posibilidades de incidir en el rumbo político del país?
Tenemos por un lado el Acuerdo FMI - Carrió - Binner - Prat JP Morgan Gay - Stolbizer - Hijo de Alfonsín. Han desnudado la verdad de su modelo económico-social con su insistencia en que el país debe volver a endeudarse con el FMI. Después de la anterior, la "segunda década infame", nunca hubiéramos pensado que una propuesta como esa podía volver a tener lugar. Y sin embargo volvemos a escucharla cuando todavía resuenan los ecos de las cacerolas de diciembre de 2001.
Y por otro lado, tenemos la UniónPRivatizadas - Narváez - Macri - Michetti - Solá - Clarín - La Nación - Poligarquía. Trataron de seguir el guión escrito por Durán Barba pero en cuanto los dejaron un ratito solos, blanquearon su proyecto al afirmar que volverían a privatizar las jubilaciones y aerolíneas. Para después rectificar las declaraciones con una patética puesta en escena en la que el candidato en la provincia de Buenos Aires opinó todo lo contrario.
La Capital es tierra fértil para ensayos políticos y en esta elección hay varios. Pero no podemos dejar de mencionar especialmente uno que se destaca de los otros: el Proyecto Sur, que encabeza Pino Solanas. Una nueva edición de la vieja receta progresista porteña, tan repetida. Solanas ha sido adoptado por la prensa reaccionaria con generosos espacios, en un intento de esmerilar el voto al kirchnerismo por izquierda. Y aunque levanta algunas propuestas atendibles de recuperación y protección de los recursos naturales, Solanas pone el acento en la denuncia y crítica del gobierno nacional. Así juega el papel de auxiliar progre y "honestista" de la derecha reaccionaria y corrupta. Los cartoneros no lo vamos a votar ni borrachos y señalamos sin ambigüedad que es una trampa.
¿Hay en las políticas oficiales errores, medidas insuficientes y problemas pendientes? Desde luego. Pero para resolver esas cuestiones no sirve ninguna de las alternativas opositoras. El Acuerdo Cívico y Social FMI o la UniónPRivatizadas, los tatuajes en el cuello, el bronceado zanahoria, la compasión de las sillas de ruedas, el tío cinématurgo y otros disfraces no son otra cosa que la piel de cordero con la que el mismo establishment sanguinario y lobuno de siempre pretende engatuzar a la población. Están desesperados por detener el avance de un modelo que invalida sus planes de un país rico lleno de pobres. Un proyecto que depone el saqueo iniciado abiertamente en 1976, a punta de bayonetas primero, cooptando voluntades políticas más tarde.
Porque los cartoneros podemos ser humildes y un tanto obtusos, pobres y un poco simplones; pero no somos boludos, y vamos a votar a las listas que encabezan Heller, Rial, Piumato y Nenna.Y al que no le gusta...
(Ante la justificada alarma del público lector y antes de que Contradicto imagine una explicación non sancta, comunico que mi relativa ausencia como autor y comentador se debe a la delicada situación de salud de una persona querida y que es esperable que en pocos días, pueda volver a derramar sabiduría como es normal.)