Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Adiós al Cóndor


Vamos a la cordillera y la recorremos. Sabemos que los cerros, los lagos y los bosques tienen nombres que los identifican. Podemos creer que esos nombres nacieron con ellos, que los acompañan desde el pasado. Pero yo conocí un Cóndor hermano que le ponía nombres a lo indescriptible.

En esa foto no se le ven las alas. El era humilde y sabía cómo esconderlas.

Un viento traicionero le arrebató la vida a él, que vivía y volaba mansamente por encima de todos nosotros. Cuidándonos, contándonos la magia desde la altura.

Ahora debe estar volando hacia las estrellas.

Y nos dejo un legado hijo de un incansable trabajo: sus fotos, sus proyectos, su empresa, sus sueños.

Adiós, Cóndor.



.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Carta Abierta a la Dictadura Kirchnerista



Por vía de fuentes cartoneras cuya identidad no podemos revelar y que estuvieron revolviendo bolsas de basura en el partido de Tigre, nos llegan bocetos de lo que sería la carta que un periodista que sufre miedo, hará pública en vísperas del próximo 25 de mayo. No queremos alentar tristes y oscuros recuerdos, pero sugerimos que el compañero D'Elía se corra hasta el lugar o se arrime a La Cornisa y le pegue un mamporro disciplinador.

Leemos lo que a duras penas pudimos reconstruir:

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales profundos como Nelson Castro, el allanamiento de mi casa en Nordelta, el enriquecimiento inexplicable de amigos queridos y del director del canal en el que trabajo y la pérdida de un rotweiler que falleció después de morderle un garrón a Hugo Moyano, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina.
El séptimo aniversario de esta dictadura ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que el Gobierno llama aciertos son precisamente eso, lo que reconocen como errores son Cobos, el IndeK y la 125 y lo que omiten es definir lo que opinan de mí.
El 25 de mayo de 2003 derrocaron ustedes al gobierno de Tachuela, a cuyo desprestigio contribuyeron, cumpliendo los anhelos de una sociedad que salía del peor infierno en décadas y dos años más tarde lo confirmaron, mostrando que en las urnas su esposa Chiche juntaba menos votos que la eutanasia.
Invirtiendo aquel camino han restaurado la corriente de ideas e intereses de mayorías que venían siendo derrotadas desde el 76, cuando se trabó el desarrollo de fuerzas productivas y comenzó a disgregarse el Ser Nacional. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente fomentando la democratización del mercado, alentando las formaciones sindicales, amordazando a la prensa independiente, implantando el terror más profundo y dejando que Lilita diga lo que piensa en mi programa.

2. Un desaparecido como Julio López, cuarenta o cincuenta presos en causas sin condena por la represión dictatorial, ningún muerto por represión de la protesta social, decenas de miles de caceroleros son la cifra desnuda de ese terror.
Colmadas las fábricas, crearon ustedes en las principales industrias del país virtuales campos de trabajo donde no entra ningún opositor, periodista o agrogarca.
Más de tres recursos de amparo presentados en la justicia por la oposición (Redrado, Fondo de Desendeudamiento, Ley de Medios, etc.) han sido o están camino de ser contestados negativamente este último año. Pero otros miles de amparos ni siquiera se han presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra al abogado constitucionalista opositor y 4X4 que ose presentarlos.

3. Blogueros subversivos que panfletean las mentes de los lectores inquietos con sus textos, diseñan caricaturas de los opositores y las pegan en sus pantallas o se amontonan de a doscientos en reuniones que luego incendian las tapas de los diarios son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlarse de ADEPA y hacerle pito catalán a la prominente SIP mientras en lo interno se subraya el carácter innegable de guerrillas solventadas con choripanes y banda ancha.
Más de dos procesados (Jaime, Miceli, Uberti, siguen los nombres...) han sido separados de sus cargos y puestos a disposición de la justicia con un relato oficial que no está destinado a que alguien lo crea sino a convertirse en el sustrato en base al cual se tejen tramas de corrupción multimillonarias sostenidas por valijas y valijeros que entran y salen de Ezeiza, empresarios que niegan todo y nos obliga a echar mano de una reserva estratégica de recortes de diarios viejos que vuelven a aparecer cada vez que es necesario recordar la corrupción kirchnerista.
Así ha ganado sus laureles, entre otros, el sargento Pagni, jefe del Tercer Cuerpo de Letras de Molde, o el teniente Morales Solá que ahora espera con expectación alguna muerte política para continuar machacando odio en este irrespirable clima de terror que ustedes impusieron.

El fusilamiento mediático de Mercedes Marcó del Pont junto a otros prisioneros de su ideología en jurisdicción del Congreso Nacional que mandan el coronel Aguad y el brigadier Rodríguez Saa, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino el eje de la política misma que ustedes planifican en su Estados Mayor de Balcarce 50, y que nosotros debemos contrarrestar en nuestro Soviet Supremo de la calle Tacuarí, en tanto tratamos de hacerles entender a nuestros impresentables del Grupo A que si no juntan quórum no hay proceso de destitución posible.

4. Las 3 F son hoy los Fernández (Cristina), Fernández (Aníbal) y Fernández (Gerardo) y el gobierno que ustedes dirigen no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del miedo que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.

5. En siete años han aumentado el salario de los trabajadores el 194%, aumentado su participación en el ingreso nacional al 40%, disminuido de 20 a 12 días de labor lo que necesita en promedio un obrero para pagar la canasta familiar, desterrando así formas de trabajo forzado que persistían sólo en la Argentina y en los últimos reductos coloniales.
Impulsando salarios por el ascensor mientras los precios suben a punta de bayoneta por las escaleras, alentando formas de reclamación colectiva, fomentando paritarias y asambleas internas, rescatando derechos, reduciendo la desocupación desde el 25 al 8% y prometiendo volver a reducirla si el PBI aumentara este año lo que todos preven, han retrotraído las relaciones de producción a los mejores años del peronismo, y cuando los oligarcas sojeros han querido protestar los han habilitado, incluso permitiendo que requisen camiones e inhiban el paso de ambulancias con pacientes en emergencia que han terminado muertos por la desidia de aquellos.
También en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes afortunados. Un aumento del producto bruto que orilla el 7% promedio en 7 años con una inflación del 25%, una deuda interna que redujo su impacto sobre el PBI en un tercio, una suba en la inversión del 146% en 7 años constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

6. Nacionalizando empresas privatizadas y fondos en manos de AFJPs ponen el ahorro y el crédito argentino en manos argentinas, indemnizando a Macri y a Marsans se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo a manos argentinas empresas que fueron mascarón de proa de nuestra industria, imponiendo aranceles aduaneros a los productos chinos destruyen empleos en Shangai o Beijing y crean ocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas del periodismo, dónde están los mercenarios al servicio de Clarín, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.

7. Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que este Gobierno procura el diálogo y el consenso, que Néstor defiende los derechos humanos o que Guillermo Moreno ama la vida, aún cabría pedir a los señores gobernantes que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganarle una pulseada al Monopolio que, aún si mataran al último periodista, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven a la postración del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por una oligarquía que parece no morir nunca por la revelación de sus atrocidades.

Como soy muy intenso, estas son las reflexiones que en el séptimo aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de este gobierno dictatorial, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles como es la entrega de un Martín Fierro o ahora, desde la clandestinidad de mi yate amarrado en Puerto Madero.

Luis Majul - DNI 16.352.XXX
Buenos Aires, 25 de mayo de 2010.



Un testimonio tre-men-do que nos deja pensando, no?...




.

domingo, 25 de octubre de 2009

Bernardo



Una linda tarde de octubre, como la de ayer pero hace 62 años, Bernardo estaba en su laboratorio, trabajando como todos los días. Alguien le avisó que tenía un llamado, hablaban en inglés y lo buscaban.

Se arrimó al teléfono y los siguientes 3 minutos no los olvidó nunca más en su vida.

Llamaban de Suecia, la Fundación Nobel, para informarle que era uno de los tres acreedores al Premio Nobel de Medicina y Fisiología de ese año. Después, en medio de la emoción, fue difícil tener claro como siguió la conversación. Que iban a volver a ponerse en contacto para enviarle instrucciones y arreglar su viaje a Estocolmo en Diciembre y todo eso. Cosas que él vagamente recordó. Porque estaba azorado. Y, en verdad, porque no importaba. Se convertía en el primer nobel argentino y el primer nobel latinoamericano en ciencias "duras".

Bernardo, había sido un niño brillante. Había ingresado a la Facultad de Farmacia de la UBA a los 14 y a los 17 ingresó a la de Medicina. A los 24 estaba presentando su tesis doctoral sobre la "actividad fisiológica de la glándula pituitaria". Detrás de este tema y otros, asociados al sistema endócrino, a la glándula hipófisis, a la insulina y a cómo se metabolizan los carbohidratos, Bernardo continuaría por el resto de su vida. Los enfermos de diabetes le deben en mucho a su trabajo la longitud de la vida que gozan pero principalmente la significativa mejora en su calidad, reconocible en las gravosas consecuencias que se testifican en los casos sin tratamiento: angiopatías (corazón y miocardio), retinopatías (ceguera) y nefropatías (riñones) por citar algunas.

Sólo la tumultuosa evolución política del país en aquellos años complicó sus investigaciones. Algún peronista, de seguro más peronista que Perón -alcahuetes siempre sobran-, mandó retirarle sus cargos universitarios y no le dejó otro camino que recluirse en una fundación creada ad hoc en el sector privado. Durante este período ocurrieron los acontecimientos con los que abrimos este post: el Nobel en el 47, nominalmente otorgado por “sus descubrimientos sobre el rol de la hormona del lóbulo anterior de la pituitaria en el metabolismo del azúcar”.

Para estos cartoneros el Nobel es un premio demasiado devaluado y manoseado como para representar algo significativo. Pero nos ayuda a ver que detrás suyo hay un importante conjunto de aportes que Bernardo hizo al desarrollo científico argentino. A esos nos referimos.

En 1957, restaurado en sus cargos por la Libertadora, propuso fundar un organismo que no era otra cosa que el hijo putativo del CONICYT de Perón, y que él denominó Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del cual fue director hasta su muerte, en 1971. Notablemente, quizás, haya sido esta gestión la que más le aportó al desarrollo científico argentino y no los variados y merecidos premios que fue cosechando a lo largo de su carrera.

Los gobiernos peronistas de Néstor y Cristina Kirchner reconocen esa vieja y triste deuda con Houssay. Y la honran con hechos más que con palabras. La tabla mostrada abajo indica, en miles de pesos corrientes (para evitar lectores capciosos que se rasgan las vestiduras por la ausencia de un indicador en moneda dura también se expresan en dólares, una demasía ya que mayoritariamente esos presupuestos van a engordar sueldos -un no transable- los alicaídos bolsillos de nuestros científicos y técnicos que no hace mucho empezaron a retornar de la para nada deshonrosa pero poco afín tarea de “lavar los platos”), el monto otorgado dentro del Presupuesto Nacional al organismo de Houssay en tres gobiernos arbitrarios, dos de ellos de insoslayable cuño neoliberal.



Deben agregarse aquí otros actos de gobierno significativos en el área: la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, sin ir más lejos, es uno fundamental. 

Sirva esta información para periodistas que se distraen en operaciones críticas, tales como averiguar el justo precio de los pasajes aéreos a Montevideo o la cantidad y calidad de las armas en manos de miembros de los Movimientos Sociales.




.