
Las negociaciones de paz se realizaron en la ciudad de Brest Litovsk. Después de idas y venidas que no vienen al caso en este momento, el naciente Estado soviético ruso aceptó las durísimas condiciones impuestas por los alemanes. Estos conservaban las conquistas territoriales y trenes cargados de trigo y oro debieron marchar hacia Alemania. Era necesario ceder y se cedió. Una sola cosa era innegociable: la subsistencia de la revolución y del Estado nacido de ella.
Hasta aquí los hechos históricos. Volvamos ahora a la analogía sugerida por Sirinivasa. Luego de la derrota electoral, nos dice el compañero, es necesario ceder. Y tiene completa razón. Mi admiración por el Che se detiene ante una de sus frases: ni un paso atrás, ni para tomar impulso. Es un error. En la política, como en la guerra, a veces es necesario retroceder y ceder lo secundario para salvar lo esencial y para retomar la ofensiva en mejores condiciones.
Comprender esto es fundamental, en dos sentidos. Primero, en la necesidad de retroceder todo lo que sea necesario. Segundo, fijar con claridad hasta dónde se puede ceder sin que las concesiones signifiquen la derrota total.
La analogía de Sirinivasa apunta correctamente a establecer la primera cuestión. Es indispensable pensar con mucho cuidado en la segunda.
Foto: no tiene nada que ver pero es decorativa, ¿no? Encontrada en la bolsa de residuos de http://www.visitingargentina.com.ar/
9 comentarios:
Coincido Andrés, incluso esto lo charlábamos antes de las elecciones cuando estábamos seguros de que el Gobierno de alguna forma salvaba la ropa con las elecciones en la PBA.
El ejemplo no puede ser mejor y con inteligencia puede salir más barato que entonces.
Saludos.
feliz día!!!
Una vieja maña de los argentinos, los culturosos pensaban en Parisinos,los almaceneros en Gallego,los izquierdistas pensabamos en el Asalto al Palacio de Invierno,luego los yuppies en Wall Street ,los deme dos en Disney Wolrd,
son cosas ,sin caer en provincianismos.
¿cuando empezaremos a rascar nuestra memoria ?
Saludos Cordiales
Muy buen post!
Atinado post, estimado Andrés, y me había resultado extraño no recibir respuesta suya.
Pues bien, lo expresado por Usted creo que da en la tecla. De todos modos, creo que poner la analogía en el tapete es necesario por dos 'alternativas': una la de tirar la toalla y decir 'se acabó, tamo al horno, y volvemos a tirar piedras', y otra la de tirar la toalla y decir 'se acabó, tamo al horno, y entregemos todo lo que pidan con tal de no irnos así de sopetón'. Se entiende, no?
Si del otro lado tuvieran un 'frente occidental' necesitado de rescursos, la cosa quizá fuera más fácil, por eso de que el tango necesita de dos ;P
Bonatto: tampoco seamos telúricos... se acuerda de aquello de "lo universal visto desde nosotros"? En nuestra historia hemos tenido muchas batallas de Caseros, muchos setiembres de 1955... pocos Brest Litovsk, en general nos han corrido fiero, sin capacidad para recular de manera ordenada, en esto la coyuntura nos da un 'ocasión inmejorable' (diría Foch ;P). Uno cuando pichón jugó bastante en mesa de arena, por eso cae en analogías tales.
Otrosí: Andrés, hasta que dí con el artículo de la wiki linkeado en el post de DatosDuros, nunca había sabido cuán exhaustivas y profundas fueron las concesiones que hicieron los camaradas del POSDR. Me impresionó de veras.
Néstor:
Vos y yo hemos discutido esto antes y después de las elecciones. Me pareció adecuado sacar el tema para una discusión más amplia.
MOO:
Gracias y lo mismo para vos.
Fernando:
Cuando se trata de buscar ejemplos útiles y no los encuentro adecuados en nuestra experiencia nacional, no tengo problema en recurrir a la de otros pueblos. El conocimiento viene bien, no importa donde haya sido producido. San Martín estudió en la escuela militar española y acumuló experiencia de combate en la Península. Y nos vino muy bien.
Sindioses:
Es usted muy amable.
Sirinivasa:
Aunque yo no haya comentado en su momento, usted sabe que leo su blog y que conocía desde hace mucho los detalles de la paz de Brest Litovsk. Si me tomé tanto tiempo para meterme con el tema fue porque para la primera cuestión lo suyo era inmejorable. Y tardé en comprender la necesidad imperiosa de enfrentar la segunda. Usted sabe, los viejos somos lentos de reflejos.
Gracias a todos
A confesión de partes, relevo de pruebas, Andrés...
Cómo le fue con la colorada el sábado? En pista mojada, yo la he visto hacer 1.30 2/5 la milla. Está para el Nacional.
Contradicto: el que tenía que dar examen era yo. Pregúntele a la examinadora.
Un abrazo y gracias por la fija
Publicar un comentario