viernes, 24 de julio de 2009

Cartón for espor VI: Retenciones

Se hicieron esperar (además de sucio y vago, el cartonero es charlatán), pero siguen a continuación algunos comentarios que nos pareció interesante hacer a la luz de la siguiente tabla que armamos en base a los datos que se fueron extrayendo de la estructura de exportaciones industriales, presentados en capítulos previos de esta zaga (aquí, aquí y aquí)






click para agrandar



Puede verse en ella el tratamiento que reciben partidas representativas de exportaciones industriales significativas, en términos de derechos y reintegros por exportaciones. La tercera columna indica lo que se conoce habitualmente como “retenciones” (técnicamente Derechos de Exportación) que se cobran sobre valor FOB. En la columna siguiente aparecen los reintegros por exportaciones, que aunque pagados en instancias bien distintas del proceso exportador, deben netearse de retenciones para dar cuenta del verdadero coeficiente conque el Estado promueve o castiga determinadas exportaciones. Dicho neto figura en la columna siguiente, como “Neto Retenciones”. A continuación el valor FOB exportado en 2008 para las partidas o grupos de partidas y a continuación el monto neto de retención (o reembolso si el signo es negativo) que afecta a cada grupo.

Técnicamente se habla de grupos cuando algunos productos similares presentan variaciones menores que generan encuadres en partidas arancelarias distintas: los unimos bajo una raíz común, que denominamos grupos (e.g.: polietileno en pellets, polietileno alta densidad y polietileno baja densidad, bajo partidas diferentes que tienen en común los cuatro primero dígitos de la partida polietileno, 39.01).



El orden de la lista es según FOB total exportado en 2008, de mayor a menor.

Rápidamente se pueden sacar las primeras conclusiones: una es que las retenciones para estos productos (recordemos que nos circunscribimos a MOI, manufacturas de origen industrial), con la única salvedad del biodiésel, están afectados por un coeficiente único y plano del 5%. No importa si usted fabrica bobinas de poliestireno en bruto o yates de lujo, glifosato a granel o motores de automóvil, su venta al exterior se verá afectada por el mismo factor en sus exportaciones industriales.

De manera que si uno intentara conocer las preferencias de desrrollo industrial de nuestro Estado, a través de cómo premia (o penaliza) el espectro de exportaciones industriales, podría decir que no presenta ninguna sensibilidad.

Por ejemplo frente a la capacidad generadora de mano de obra que una producción puede representar frente a otra (cuántos empleos, directos e indirectos, afecta la producción de chapa de acero frente a la producción de automóviles por dólar exportado?), el Estado dice “no importa”.

Por ejemplo frente a la importancia estratégica que una actividad industrial representa frente a otra (es lo mismo que se exporte plomo en lingotes que baterías de automóviles o teléfonos celulares?) El Estado dice, nuevamente, “no importa”.

Por ejemplo frente al estadío madurativo que una industria tiene o necesita para alcanzar una determinada productividad, calidad y estabilidad frente a competidores internacionales (es lo mismo una empresa que ha alcanzado la frontera tecnológica en su rubro y hace productos que son considerados los mejores del mundo en su nicho que una empresa que es pionera en su sector pero que está en un estadío previo, menos maduro del proceso de aprendizaje y por lo tanto es mucho más vulnerable a la competencia extranjera?). Nuevamente el Estado dice “da lo mismo”.

Digámoslo ya: tener un coeficiente de retenciones fijo y plano (across the board) para las MOI es sinónimo de NO TENER política industrial.

Los coeficientes aplicados como retención a las exportaciones no sólo son un mecanismo de obtención de recursos, sino la herramienta por excelencia para promover (o penalizar) producciones que tengan un mejor efecto multiplicador de mano de obra, que dicha mano de obra sea más o menos calificada, que el producto le garantice al país participar en una determinada carrera tecnológica con perspectiva de futuro (aeronáutica, espacial, farmacéutica, biogenética, informática, naval, automotriz, etc.)

Alguien podrá decir es que la columna de reintegros la que cumple esa función. Mírela bien: premiamos la producción de tubos sin costura y la producción de alambres de acero; el mismo tubo y el mismo alambre de hace 20 años; las mismas plantas (Siderca y Acindar); la misma cantidad de operarios (o menos en la medida que ciertas tareas van reemplazando al hombre con robots); las mismas amenazas de despidos masivos cuando llega la crisis y cuando empieza la época de paritarias). Esos reintegros se parecen mucho más al resultado de prebendas específicas y capacidad de lobby por parte de determinados capitanes de la industria que al producto de una política industrial selectiva e inteligente.

No jodamos. Política industrial de en serio se hace con el bolsillo.

Entonces, Contradicto devino opositor???

NO. De ninguna manera. Por dos motivos.

Primero. No escuché a ningún opositor presentar una idea a este respecto. El Coro de Niños y Jóvenes Cantores que suele acompañar a la Orquesta de Cámara de la Mesa de Enlace no tiene idea de qué estoy hablando.

Segundo. Este post es una demostración (creo que cabal, pero le voy a dejar los calificativos a los comentaristas) de que las retenciones son mucho más que una herramienta recaudatoria. Esto incluye también las retenciones agropecuarias. Frente a los datos expuestos a lo largo de esta zaga de posts que incluyen este mismo, la pretensión de reducir a cero las retenciones agropecuarias, solapada por la Mesa de Desenlace, es lisa y llanamente una burla al sentido común, además de una idiotez. Como regla general, en Argentina, el piso de las retenciones para productos primarios y manufacturas de origen industrial, salvo excepciones perfectamente justificadas, no debe perforar el techo de las retenciones industriales.

No sólo eso, la aplicación y la capacidad de discriminación del esquema general de retenciones debe ser prerrogativa fundamental y discrecional del Poder Ejecutivo. Esto se llama política económica. Y la movida de llevar esa discusión al Congreso no parte sino de la intención solapada y perversa (denunciada en este blog) de ahogar al Gobierno desde lo fiscal para dar lugar a un escenario de caos y eventual cletización del sillón de Rivadavia.

En el próximo y último post de esta zaga discutiremos la viabilidad de la una política como la que aquí se sugiere.









_

33 comentarios:

Mariano T. dijo...

Quitarlas no, reducirlas a 5% para que no haya discriminación si.
Me parece bastante inconveniente hacer política industrial vía retenciones a la exportación. Cuál sería el motivo para penalizar una exportación industrial? Alguien se bancaría el cierre o relocalización de una fábrica por ese motivo? (porque con el agro cuentan con la ventaja de que los campos no tiene ruedita,s sino se hubieran mudado todos a los países vecinos).
Y hacer política industrial vía reintegros suena más sensato, pero me parece que la OMC tiene bastantes problemas al respecto, y te pueden aplicar derechos compensatorios. Más fácil es financiar al importador a tasa preferencial.
No se, de todos los impuestos y tasa que podés tocar, las retenciones me parecen el menos indicado. Me parece que con el tiempo va a haber que incorporar a la Constitución la prohibición de establecerlas.
Veo que te gusta la ley de Aduanas de Onganía. Ya es tiempo de establecer una ley de Aduanas democrática.

el Klamar dijo...

Compañero, primero quisiera hacerle una crítica metodológica a su trabajo que, aunque no invalidará sus conclusiones, sí modificará los resultados netos a los que ha arribado.
Incurre usted en un error al tomar como base imponible para la aplicación de los derechos de exportación el valor FOB de las mercaderías.
Mire lo que dice el Código Aduanero:

"ART. 735º.- Para la aplicación del derecho de Exportación ad
valorem, el valor imponible de la mercadería que se exportare
para consumo es el valor FOB en operaciones efectuadas por vía
acuática o aérea y el valor FOB o el valor FOB según el medio de
transporte que se utilizare, en operaciones efectuadas por vía
terrestre, entre un comprador y un vendedor independiente uno de
otro, en el momento que determinan para cada supuesto los arts.
726, 727 o 729, según correspondiere, como consecuencia de una
venta al contado."

Es decir, el valor FOB, pero en un artículo siguiente aclara:

"ART. 737º.- No obstante lo dispuesto en el ART. 735, se excluyen
del valor imponible los derechos y demás tributos que gravaren la
Exportación."

O sea que el valor FOB YA INCLUYE los derechos de exportación. Por lo tanto, para calcular la tasa efectiva de DE aplicado debería hacer la siguiente operación:
DE/(1+DE)
Para un DE del 5%, la tasa efectiva sería del 4,76%, para un DE del 20%, 16,66%.

Ojo, esto no se aplica a los productos sujetos a la Ley de granos, porque a ellos se les fija un valor FOB oficial:

"ART. 734º.- El derecho de Exportación ad valorem es aquel cuyo
importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre
el valor imponible de la mercadería o, en su caso, sobre PRECIOS
OFICIALES FOB."


Sí, ya sé, el que redactó esto era un tipo medio particular, aunque debe tener que ver con no alterar el valor de transacción de la mercadería y no perjudicar al comprador cuando esta llegue a destino (sinceramente, no lo sé).

Sigo en otro...

el Klamar dijo...

Ahora, en lo que respecta a su argumentación conceptual, me parece muy duro que sentencia que tener una alícuota fija de DE a todas las MOI sea equivalente a no tener política industrial. Mejor dicho, yo coincido con que no tenemos una política industrial en serio, pero eso no tiene que ver con los derechos de exportación.

Yo creo que los productos industriales no deberían tributar ningún tipo de derecho de exportación, pero se deberían gravar con alícuotas altas (prohibitivas) las materias primas.
Ese debería ser un instrumento básico de cualquier política industrial.
Pero me parece que el nudo de cualquier política industrial debería pasar por canalizar crédito para inversiones posta posta. Y sí, para eso hay que transferir recursos de las actividades más competitivas como "el campo" hacia otras actividades que le puedan dar laburo a un poco más de gente.

Es verdad lo que dice Mariano T que con los reintegros no se puede hacer mucho, porque la OMC nos ata un poco las manos al respecto, ya que se trata "técnicamente" de devolución de impuestos internos.

Pero Mariano, en serio vos pensás que debería prohibirse la aplicación de derechos de exportación? Digo, más allá de tus intereses particulares, te parece tan irracional aplicar tipos de cambio diferenciales en una economía como la nuestra?

Mariano T. dijo...

Si me parece irracional, no le encuentro justificación alguna.
Incluso se da el hecho de que se exportan fertilizantes con 5% de retenciones, y el trigo o maíz (que es fertilizante con valor agregado) con más del 20%.
también se da la paradoja de que gran parte de nuestras exportaciones de MOI tiene menos componente laboral por dolar que cualquier producción agropecuaria.
Si las retenciones fueran un buen instrumento, serían mucho más generalizadas que3 o 4 países del mundo (y salvo la Argentina, con tasas muy bajas)

El anónimo dijo...

Quieren igualdad Mariano: fabriquen caños sin costura con la soja, entonces encontrarán igualdad.

Mariano T. dijo...

Me parece más práctico laburar dos años para que el populismo pierda otra elección. Solo es un esfuercito más.

Mariano dijo...

Hablar de discriminación porque se cobran DE distintos a lso distintos tipos de exportación es una definición ideológica. Con igual criterio, pero desde un posicionamiento ideológico opuesto, podría decirse que es "discriminatorio" no compensar el esfuerzo diferencial de la inversión en una actividad que no cuenta con la dotación de recursos naturales con que cuenta la actividad agropecuaria. O sea, es discriminatorio dejar al inversor librado a la sola acción de las ventajas competitivas ricardianas.

Los DE son, como sostiene el Klamar, mecanismos que permiten establecer tipos de cambio diferenciales. La inexistencia de los mismos, o el establecimiento de una alícuota única y mínima para cualquier tipo de exportación, en un país dotado de los recursos naturales de Argentina, es promover el cierre y la relocalización de fábricas que mariano T., sin embargo, le atribuye a la existencia de DE.
La apreciación cambiaria es el mayor miedo de la industria históricamente.

Saludos

Mariano T. dijo...

Te concedo el primer punto, en cuanto a que es iedeológica la posición.
En cuanto al segundo no estoy de acuerdo. Vos estas planteando un inevitable cierre de fábricas como consecuencia de un TC igual para todos (que no tiene porque ser bajo), que no se ajusta a la experiencia internacional al respecto, salvo curcunstancias muy excepcionales.

Mariano dijo...

Tocayo: en la práctica, con los precios de los commodities de los últimos 6 años, con el incremento de la productividad del sector agropecuario por el paquete tecnológico, etc., indefectiblemente los dólares que entran por exportación de granos te bajan el TC. Y si lo fijás, tenés inflación del 40% para arriba. Lo cual es lo mismo, en la práctica, que TC más bajo.

Toda la economía tiene el umbral de competitividad que determina la actividad más competitiva.

Saludos

Mariano T. dijo...

El dolar no parece tener, desde hace un año, demasiada tendencia a bajar.
De yapa la Argentina teien cuantiosos pagos de deuda externa los próximos años, así que mucha abundancia de dólares no va a haber.
Todos los episodios de dolar barato fueron por entrada de capitales especulativos y por endeudamiento, no por exceso de exportaciones.

Mariano dijo...

El primer punto que hay que ver es el de los precios de bienes salarios y tarifas de servicios públicos, hoy desacoplados, que se internacionalizarían.
Esto requeriría también una indexación salarial (aunque menor seguramente al aumento de la Canasta).
Una suba del tipo de cambio nominal, no evitaría que el resultado fuera de baja del tipo de cambio real, en el corto plazo.
Con freno definitivo de la inflación, tasas de interés reales, y rebrote de la actividad especulativa hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
Saludos

santix dijo...

Podes explicar que significa un TC no bajo?
Cual es la ventaja?
Quien paga la diferencia?

santix dijo...

Mariano T.: esta tampoco era una pregunta retorica, espero una respuesta.

Caíto dijo...

Santix, a Mariano Tractor le parece más práctico "laburar" dos años para que el populismo pierda otra elección, como dice arriba en el post. Así que no esperes que él ni nadie que piense como él te responda a nada que no sean sus intereses. La pregunta es, en dos años, quiénes te gustaría que ganen la elecciones? Y cómo llevarías al electorado a que legitime semejante política? Y tampoco es una pregunta retórica.

Mariano T. dijo...

No entiendo bioen tu pregunta, santix, si explicás un poco más adonde vas?

santix dijo...

Ud dice: "un TC igual para todos (que no tiene porque ser bajo)"

Yo pregunto: si se juega con el TC (hacia arriba) como piden la MdE y la UIA.
Quien se beneficia y quien se perjudica?
Sobre todo juntandolo con lo de los transables "atrasados". Segun usted deberían acompañar siempre la evolución de los precios globales.
(Del post http://blogcartonero.blogspot.com/2009/07/cartoneros-cumple-sirinivasa-dignifica.html)

O sea, ¿Que es para ud. la inflacion y el Tipo de Cambio?

Mariano T. dijo...

Que yo sepa, la mesa de enlace no pide un TC hacia arriba. Tal vez Buzzi cuando se deja melonear por Mendiguren
El pedido es bajar retenciones, y TC igual para todos, aunque sea con el tiempo, porque ya quedó claro que el tema de las retenciones es fiscal.

santix dijo...

¿Que es para ud. la inflacion y el Tipo de Cambio?

Ya quedo claro lo de las retenciones?
Me congratulo de ello...

A Buzzi lo melonea Mendiguren.
Para ir sabiendo:
A Biolcatti, quien?
A los otros, quien?
Porque siempre hay un pero.

Mariano T. dijo...

santix: Lo veo muy amigo del método socrático, pero me niego a deambular con usted peripatéticamente por el ágora.
Explique sus puntos de vista, y pregunte solo cuando no sabe.

santix dijo...

Me imaginaba.
Yo pregunto para que se sepa que propone en negro sobre salmon.
Siga ud. su camino.
Perdon por la osadia de molestar.

Caíto dijo...

Santix, creo que no deberíamos pedir disculpas por preguntar y preguntar y repreguntar sobre todo cuándo algunos como Mariano Tractor se mosquean. Y también me gusta confrontar, sobre todo cuándo te responden autoritariamente, mucho numerito, mucha info, mucha blableta. Tiempo al tiempo.

Caíto dijo...

Y no olvidemos que le parece más práctico laburar dos años y esperar que el populismo pierda otra elección.
Un ejemplo de patriota ché!!!

Andrés el Viejo dijo...

Al contrario de lo que dice Mariano T., las retenciones tienen dos aspectos y no uno solo: un propósito fiscal y un papel como instrumento de política económica.
El primero es perfectamente legítimo: es lógico que el Estado se financie con una parte de las ganancias extraordinaria que son producto de ventajas naturales.
El segundo es en realidad el más importante en términos estratégicos. La aplicación de retenciones, como de aranceles de importación y otros mecanismos de intervención en la vinculación de los sectores económicos internos con el mercado internacional, tiende a emparejar las condiciones de unas ramas de la producción sin ventajas naturales con las que sí las tienen. La desigualdad creada por la geografía y por la historia debe ser compensada con un trato desigual, para permitir el desarrollo de ramas de la economía necesarias para un equilibrio productivo.
La Argentina estuvo durante más de medio siglo en la esfera de dominación económica británica, confinada a un rol de proveedora de materias primas agropecuarias. Posteriormente, conoció un breve período de independencia, debido a la decadencia británica y a los obstáculos políticos que retrasaron la entrada del país a la órbita imperial norteamericana. Luego quedó bajo el taco de la bota de cowboy y atravesó más de veinte años de experimentos neoliberales (1976-2002), durante los cuales se hizo una prolija destrucción del tejido industrial, se demolieron las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y se estimuló la desocupación y precarización del empleo, junto con un crecimiento vertical de la pobreza.
Esta penosa trayectoria de más de un siglo y medio no se remedia con el libre mercado y el respeto religioso a los precios internacionales. Es necesaria una intervención activa del Estado, que establezca de hecho distintos tipos de cambio para distintos productos y opere una transferencia de recursos desde sectores que gozan de ventajas naturales o altos precios internacionales hacia los que requieren promoción o hacia la satisfacción de necesidades de las capas populares más desfavorecidas.
El clamor marianoteísta contra la discriminación es completamente infundado. Es precisamente la discriminación la base de sustentación de cualquier política de desarrollo. Una política fiscal neutra se limita a mantener o profundizar los desequilibrios existentes. Países como Inglaterra, Estados Unidos o Alemania usaron la manipulación del comercio exterior (incluidos los derechos de exportación y los derechos de importación) hasta que su desarrollo les permitió beneficiarse con el libre cambio. Saludos

Andrés el Viejo dijo...

Mariano T.:
Lo de la ley de aduanas de Onganía es una chicanita de bajo precio. De la época de Onganía, régimen al que estoy orgulloso de haber enfrentado y durante el cual estuve preso, a mí me gustan:
1) la política de desarrollo autónomo e integrado de la industria atómica;
2) la declaración de mar territorial hasta las 200 millas;
3) el primer paso hacia el divorcio en el artículo 67 bis del Código Civil;
4) medidas de fomento al desarrollo industrial.
El Código Aduanero puede tener o no partes dignas de ser modificadas, no lo tengo claro, pero desde luego que si tiene partes que pueden ser usadas como útiles intrumentos de política económica poco importa si lo dictó Onganía o el monstruo de la laguna negra.
Saludos

Mariano T. dijo...

Bueno, entonces al Codigo Aduanero le caen las mismas generales de la ley que a la ley de Rdiodifusión.
En cuanto a lo de la renta extraordinaria para mí gravar en forma diferencial la producción agropecuaria no tiene ninguna justificación más que el prejuicio. Este año la mayoría de los productores tuvieron quebranto, e igual pagaron ese impuesto. por otra parte el 90% de los productores ganan menos que la presidenta en su actividad particular.
Más detalles en:
http://patriachacarera.blogspot.com/2006/12/refutaciones-retenciones-3-estan.html
y:
http://patriachacarera.blogspot.com/2006/12/refutacin-retenciones-5-la-renta.html
Su otra afirmación es bastante arbitraria también, porqué debe gravarse en forma diferencial las actividades ( a igualdad de ganancia) en base a su productividad? Debería hacerse lo mismo con la producción de acero o aluminio? O solo a las actividades antipáticas?
Esto da lugar a debate, y estamos en eso, en que por vía parlamentaria se acabe la discriminación.

Andrés el Viejo dijo...

Claro, Mariano T., claro. La ley de educación común, obra de la vieja oligarquía, era buena. Eso no convierte en buena a la ley de expulsión de inmigrantes con actividad política, dictada por la misma vieja oligarquía. Por ahí, me invitás a comer un asado y yo digo que vos sos un buen asador. Eso no me obliga a admitir que tus opiniones políticas son buenas.
La ley de radiodifusión es mala.
No hay actividades antipáticas. La venta de acero o aluminio sin elaborar es tan "antipática" como la venta de granos. Que exporten autos, heladeras, aviones.
Saludos

santix dijo...

Cual es la funcion del Estado?
Ser simpatico?
No
Debe preocuparse por el bienestar de TODOS los ciudadanos.
Este objetivo si o si va a tocar intereses. Si nadie resigna posiciones se sigue por el mismo camino (el del resto de Latinoamerica, ricos y pobres separados por un abismo).
A la industria se la debe favorecer por ser multiplicadora de mano de obra ocupada, capacitacion del obrero y en el caso de las grandes y medianas empleo formal.
Tambien se la debe controlar para que no se pierda ese incentivo en fugas al exterior.
Esto no es algo que tenga que ser permanente, pero hay que salir del infierno, como SIEMPRE dijo Nestor (como le dice usted)
La discriminacion como concepto creo que hay sectores de la economia que pueden usarla con mucha mas justicia que ustedes.
Son los que pagaron todas las crisis y no tuvieron ni un rato de esplendor.
Por eso insisto en la inflacion y la devaluacion.
Son instrumentos que utilizan los formadores de precios para aumentar su rentabilidad frente al avance de los salarios. Y en el caso de la devaluacion es el Estado el que convalida la transferencia.
Si la devaluacion te beneficio por 5 años, te recuperaste, te capitalizaste, te tecnificaste, etc, tenes que ser consciente que eso no es gratis, no es solo producto de tu esfuerzo. Hubo millones de personas bancando ese salto.
A usted no le gusta que se tomen casos particulares para criticar al "campo", no haga lo mismo que critica.

Mariano dijo...

Veo que Andres, haciendo gala de la velocidad que le reconocemos, está negociando un asado de pacificación.
Exijo, de concretarse, participación en el mismo, o los denuncio a ambos por traidores.
Saludos

Mariano T. dijo...

Aceptaría gustoso las mismas condiciones que los siderúrgicos y aluminio.

Contradicto de San Telmo dijo...

el klamar: su rectificatoria sobre modo de liquidación de retenciones es correcto. Preferí no hilar tan fino en tanto no se pierde tanta precisión en como están calculadas por el Método Contradicto.

Respecto de la diferencia de pareceres entre mi "no tenemos política industrial por no segmentar retenciones" y su "no tenemos política industrial, independientemente de las retenciones": siga, siga, Lamolina. Sepa que soy un convencido de que un sistema de retenciones diseñado adecuadamente para priorizar ocupación, por pedorro que sea, tendría una eficacia, velocidad y colateralidad de efectos que lo dejarían atónito. Además de decirle que la política crediticia que entiendo leer que usté sugiere no es competitiva con lo que vengo diseñando, sino que inclusive podría usar aquellos recursos para nutrirse.

Gracias por pasar.

Contradicto de San Telmo dijo...

Caíto, Santix, Sin Dioses: Gracias por comentar.

Mariano T: Gracias por el buen humor.

Mariano T. dijo...

La paz social es también un requisito para el desarrollo.
Y no hay paz social si un sector tan amplio es discriminado. Me parece que por 1 punto o dos del PBI no vale la pena el conflicto, hay que buscar alternativas.

santix dijo...

Veo que leyo mi ultimo comentario y esta de acuerdo. Me alegro. Dialogando se entiende la gente.