viernes, 11 de septiembre de 2009

Are you nervous, Washington Post?


But why don't they explain, specially in the seventh paragraph, that the subject crop causing the problem is, eventually, soybeans???

And why don't they explain that local rancheros and land-owners have developed seven (yes, seven!) lock-outs in 18 months claiming for the decrease of those export restrictions that ultimately cause the lost of open feeding plains to cattle???

What pass, Washington??? U nervous???

Culiaadazos...




.

7 comentarios:

Abel B. dijo...

Contradicto:
Tengo que preguntarle si Ud. está un poquito nervioso. Porque - por lo que Ud. escribió - se ve que su inglés es excelente. Entonces, como puede pasar por alto que justamente en ese párrafo, el gringo explica: "Indeed, all over the pampa, ranchland that was home to Angus and Hereford cows has in recent years been replaced by fields of soybeans, corn and wheat as commodity prices skyrocketed by more than 300 percent"
En una traducción muy abreviada, dice que la tierra para ganadería fue ocupada por soja, maíz y trigo, cuando sus precios subieron un 300 %.
Y creo que es necesario que reconozcamos que las políticas del gobierno algo tuvieron que ver con facilitar este reemplazo. Más allá que su objetivo, válido en el corto plazo, es cobrar más retenciones.
Salu2

Mariano dijo...

Abel: discúlpeme que me meta pero sinceramente yo no creo que las políticas del gobierno hayan incidido decisivamente para que ese proceso se diera de la forma en que se dio. Influyeron sí, por supuesto, toda herramienta de política económica tiene su incidencia.
Pero el proceso es de carácter mundial, secular, y está emparentado fuertemente con el desarrollo de las fuerzas productivas, la tecnificación de las actividades y el consiguiente proceso de recomposición de las tasas de ganancia.
Primer elemento: la disociación de actividades complementarias en Argentina, ganadería y agricultura. La tendencia mundial es a la especialización.
Con la agricultura expandiéndose espacialmente, alejando sus fronteras, y la ganadería volviéndose menos extensiva, con desarrollo del feed lot, por ejemplo.
En Argentina, probablemente se dio un proceso desequilibrado en que las explotaciones agrícolas crecieron proporcionalmente más que las actividades ganaderas (incluyo a la lechería). Aún así, con caída en las explotaciones, los volúmenes no aumentaron mucho, pero tampoco decrecieron. Lo cual indica que, al igual que en todos los países del mundo, no sobra leche, sino productores de leche. Con alta tecnificación, con 58 tambos se puede producir el mismo volumen que en Argentina producen 11.000.
La tendencia es esa.
Entonces, no puede pensarse que una recomposición de la actividad lechera y ganadera vacuna se hará en desmedro del crecimiento de la soja, el maiz y el trigo. Ni aún que frenará el proceso de concentración que es de carácter mundial, en otros países tal vez con tintes más dramáticos que en Argentina.
Se puede pensar en una recomposición de la actividad ganadera y lechera, pero esto no reducirá ni un poco el área sembrada de soja, maiz o trigo. Y tampoco será la salvación de los pequeños productores, a los que les toca pagar el precio de la ineficiencia por baja tecnificación.
Un saludo

Contradicto de San Telmo dijo...

Abel, gracias por su comentario. En efecto ví su mención, rigurosamente en el párrafo previo, y me pareció que para una nota tan extensiva y tan reciente (10-set) podrían haber sido un poquito más rigurosos con la información: crecieron los precios de los 3 commodities pero la única superficie sembrada que realmente creció es la de la soja. Lo que hubiera llevado como eje temático directamente a mencionar los 7 lockouts agropatronales, sin solución de continuidad.

Mis dos preguntas, especialmente la segunda, siguen ahí, tan firmes como cuando fueron redactadas.

Y si tengo que confesarle, sí, esas miradas globalizadas hechas por gringos que vinieron a conocer Argentina y hacen notas tipo Travel & Adventure respecto de temas sensibles, sí, ponen nervioso.

El inglés ta lindo vio? Es prestado, y lo tengo que devolver.

Andrés el Viejo dijo...

En rigor, el estancamiento de la ganadería comenzó a mediados de los 60 (estancamiento en el rodeo de bovinos, porque el de ovinos cayó estrepitosamente). Los números nunca han sido confiables, por la enorme evasión, pero la tendencia ha sido reconocida por todos los especialistas. Junto con el estancamiento, se fue produciendo el desplazamiento a tierras fuera de la Pampa Húmeda, y en el mismo sentido, la introducción de razas cruza de europoeas e indias (Brangus, Braford o Santa Gertrudis), de mejor adaptación a climas subtropicales. Desde los 60 hemos tenido periódicas crisis de abastecimiento de carne.
Las tierras vacantes, de mayor aptitud agrícola, permitieron un crecimiento importante en granos y cereales en tres oleadas (segunda mitad de los 70, los 90 y esta década). Se acentuó mucho y se desequilibró con el auge de la soja.
La tendencia al desequilibrio tuvo que ver con dos factores. Uno, de fondo y de largo plazo: la soja es un cultivo rentable, no solo por precio sino porque es más rústico y, una vez pagada la semilla, de menores costos. Otro, coyuntural: la intervención en los mercados de cultivos destinados al mercado interno. La soja, aún con retenciones altas, presenta para el empresario la ventaja de que sabe que podrá exportar sin restricciones y aprovechar mejor los precios internacionales.
Es un problema muy complejo. Como en el primer período peronista, la regulación estatal choca con los mecanismos de mercado. Resolver esa cuestión no es sólo cosa de voluntarismo.
Saludos

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo con Mariano , tiene un poco más de vuelo su analisís internacional . Y bastante cercano con lo q acontece fuera de nuestras fronteras . Podria acercar un poco más de data . Rodlfo

Mariano T. dijo...

Bastante buen análisis de Andrés el viejo. Pero incluiría la carne en esas actividades donde se abolió el mercado(sobre todo si va para arriba).
No se cuál es la influencia de las huelgas agrarias y paros de comercialización en este tema. Diría que nula. En ganadería si tuvo influencia la pequeña huelga de 2006 y la terrible represalia de suspensión de exportaciones por 6 meses, eso fue un golpe a la línea de flotación al sistema de invernada a pasto del Oeste, que en 2 años se pasó masivamente a la agricultura.

Mariano dijo...

Pero cuáles eran las perspectivas de la franja de invernada del oeste? daría la impresión de que era cuestión de tiempo...
la superficie de trigo no crece o decrece a favor o en contra de la superficie de soja.
De hecho, los resultados de la soja determinan que exista mayor o menor capital de trabajo disponible para encarar la campaña de trigo y viceversa.
Si las "condiciones de mercado" del trigo (por ejemplo, si hay sequía) no son favorables a los ojos de los productores, se abstienen de sembrar, no arriesgan capital y aguantan hasta la próxima de soja, menos riesgosa.
Pero, si mejoran las "condiciones de mercado" del trigo, habrá más superficie de trigo, pero no menos de soja.
Bueno, creo que es así.
Por ahí estoy pifiando.
Saludos